Saturday, November 9, 2013

Cochabamba Transportistas a la espera de un estudio para subir pasajes

Transportistas de Cochabamba afirman que la regulación de nuevas tarifas para el servicio de transporte público es un tema que requiere la comprensión de la población.

José Orellana, secretario de Conflictos de la Federación de Autotransporte Cochabamba, justificó el posible incremento en los pasajes por el alza constante de precios de los repuestos del parque automotor.

“Nosotros no queremos alarmar a la población, por ser un tema muy sensible, pero creemos que en algún momento tenemos que hablar con claridad sobre el tema”, argumentó el dirigente sindical.

El concejal Edwin Jiménez por su parte señaló que el procedimiento legal para incrementar el precio del pasaje está establecido en la Ley General de Transporte que manda a las autoridades competentes fijar nuevas tarifas.

“La tarifa de Bs 1,70 está vigente hasta que se aprueben las tarifas definitivas producto de estudios técnicos sobre la estructura de costos del auto transporte”, indicó el Concejal.

Saúl Suárez, Ejecutivo de la Federación del Transporte Libre en Cochabamba manifestó que la posibilidad de una nueva propuesta de pasajes depende de nuevos estudios técnicos.

“Nos hemos pronunciado que desde el nivel central, departamental y municipal emitan de una vez las reglamentaciones para hacer los estudios de costos”, señaló el representante del transporte libre.

Normativa.

Concejo Municipal

En 2011, después del convenio entre el Concejo Municipal de Cercado y el sector del autotransporte, se aprobó la Ordenanza 4258/2011, la cual establece de manera transitoria la fijación de pasajes en 1,70 bolivianos para adultos. Los estudiantes de colegio y los universitarios pagan una tarifa diferenciada.

Se aguarda la aprobación del reglamento de la Ley General del Autotransporte, la que permite y da competencias a los gobiernos municipales respecto a la regulación de las tarifas.

Ley General de Transporte Nro. 165

El Artículo 21 establece que dentro las competencia de los Gobiernos Autónomos Departamentales, está el regular el servicio y las tarifas de transporte interprovincial e intermunicipal.

El Artículo 22 también atribuye competencias a los Gobiernos Autónomos Municipales. Una de ellas es regular las tarifas de transporte en su área de jurisdicción, en el marco de las normas, políticas y parámetros fijados por el nivel central del Estado.

Opiniones.

Joel Flores

Federación de Juntas Vecinales

Para realizar un estudio técnico de costos de operación hay que tomar en cuenta la participación de todos los actores involucrados, principalmente los usuarios, autoridades y operadores. De acuerdo a los resultados del estudio se tomará una decisión sobre el incremento o no de los pasajes.

Marlene Gonzales

Abogada

Hay que pensar en la mayoría de la población. Si los precios de productos de la canasta familiar están por los cielos el alza de precio de los pasajes afectaría gravemente a nuestra economía. Estoy en desacuerdo con que los pasajes se incrementen.

Giovany Picolomini

Comunicador Social

Una medida de esta naturaleza afectaría directamente al bolsillo del ciudadano. Tendría que haber concertación y planificación caso contrario se van a generar disconformidades que pueden llevar a reacciones no muy favorables para la

ciudadanía y el transporte

público.

No comments:

Post a Comment