Tuesday, December 31, 2024

El Concejo de Cochabamba aprueba ley para nivelación de pasajes

 El Concejo de Cochabamba aprobó este martes, por unanimidad, el proyecto de ley que aumenta el costo del pasaje de transporte público. Ahora se espera su promulgación para que entre en vigencia la nueva tarifa.

El presidente del ente legislativo, Diego Murillo, señaló que se cumplió con la aprobación de la norma. Aclaró que solo tiene efecto en los pasajes de adultos.

“La tarifa diferenciada del transporte no se ha incrementado. Salvo el del usuario en general”, señaló Murillo.

¿Qué quiere decir? Que los escolares van a seguir pagando 0.50 centavos, los universitarios y estudiantes de secundaria, las personas con discapacidad y de la tercera edad Bs 1,50.

“El único incremento que ha habido es el del usuario en general, que, de acuerdo con un análisis en el Comité de Transporte, la Alcaldía propuso un pasaje de 2.49 bolivianos y el transporte según su estudio a 3.20. Se ha llegado a un consenso y se ha subido o nivelado a 2.50 bolivianos”, dijo.

El Concejo derivará el documento al Ejecutivo edil para que, en un plazo de 10 días, pueda promulgar y reglamentar.

Luego de cumplir con estas fases, recién los transportistas podrán aplicar la nueva tarifa

Por su parte, los transportistas se comprometieron a mejorar la calidad del servicio de transporte. La Alcaldía habilitará números gratuitos para denunciar cualquier cobro ilegal.

Sunday, December 29, 2024

Cámara de Transporte de Bolivia exige modificar tipo de cambio y convoca asamblea para asumir medidas

 Héctor Mercado, presidente de la Cámara de Transporte de Bolivia, indicó que la falta de combustible, los bloqueos de las carreteras, la escasez de dólares y el encarecimiento de los repuestos afectan al sector.

“Este año estuvo lleno inconvenientes para el trasporte nacional e internacional. Es cierto que las largas filas en surtidores han disminuido ligeramente, todavía se debe esperar varias horas para poder cargar diésel”, indicó Mercado.

La situación es aún más crítica en las provincias, donde, según Mercado, el combustible no llega de manera regular, afectando tanto a transportistas como a otros sectores productivos.

Mercado afirmó que el principal origen de la crisis es económico. “Esto no es solo un problema de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ni de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es un problema que surge de la falta de dólares y de un tipo de cambio que no refleja la realidad económica del país”. 

Para el transportista el cambio oficial de Bs 6,96 por dólar está creando una “fantasía económica”; mientras que en el mercado negro el dólar se cotiza en hasta Bs 11.

Mercado recordó que el transporte pesado ha exigido en reiteradas ocasiones la modificación del tipo de cambio y la liberación del dólar, pero el Gobierno no ha dado respuestas concretas. 

“Nos han acusado de ser políticos y nos han amenazado con el uso de la fuerza si salimos a bloquear, pero ya estamos cansados y por ello vamos a realizar un ampliado nacional para definir los pasos seguir”, explicó el dirigente.


Friday, November 15, 2024

Choferes de micros no cobrarán Bs 3, pese a que los empresarios ratifican el aumento desde el sábado

 Los choferes de micros de Santa Cruz manifestaron su rechazo al incremento del pasaje urbano a Bs 3, ratificado este viernes por los empresarios del transporte, y aseguran que mantendrán la tarifa de Bs 2. El secretario del Sindicato de Choferes de Micros, Jhonny Contreras, señaló que este aumento no beneficia a los conductores y que no lo permitirán.

“Nosotros no promovemos el incremento. No estamos de acuerdo; no lo permitiremos, porque no beneficia al conductor. Seguimos trabajando 18 horas al día y costeamos todo de nuestro bolsillo, desde la ropa hasta la alimentación. Este aumento solo favorece a los empresarios”, declaró Contreras a EL DEBER.

El dirigente calificó como “insostenible” el sistema actual de pago a destajo, que obliga a los choferes a competir por pasajeros, lo que, según indicó, genera inseguridad vial. También afirmó que el supuesto estudio técnico que respalda el aumento del pasaje carece de transparencia y compromiso para mejorar el servicio de transporte.

“Nos piden Bs 3 sin ofrecer mejoras en las unidades ni en las condiciones laborales de los conductores. Es un sistema abusivo que perpetúa la explotación laboral y el mal servicio”, enfatizó.

No hay consenso entre choferes y empresarios

Contreras aseguró que no han existido reuniones entre los empresarios y los choferes para discutir el tema. Agregó que los conductores no tienen intención de enfrentarse con los usuarios por el cobro del pasaje y responsabilizó a los empresarios de las posibles tensiones.

“El empresario quiere Bs 3; que venga él mismo a cobrar y a explicar por qué lo quiere. Nosotros no vamos a discutir con los pasajeros ni a provocar enfrentamientos. Nuestro trabajo es conducir”, afirmó.

Por su parte, los empresarios del transporte, en un ampliado de emergencia realizado este viernes en la capital cruceña, ratificaron que desde este sábado 16 de noviembre cobrarán Bs 3 por pasaje urbano.

Segundo Ricalde, secretario general del Sindicato de Transporte Urbano, sostuvo que todas las líneas de diferentes rutas acordaron el nuevo monto.

“Desde mañana, todas las líneas cobrarán Bs 3 a los mayores. Es una decisión unánime de las rutas que prestan servicio en la ciudad”, confirmó Ricalde.

Choferes de micros no cobrarán Bs 3, pese a que los empresarios ratifican el aumento desde el sábado

Thursday, October 24, 2024

"Sin diésel no hay trabajo": Transportistas bloquean oficinas de Impuestos Nacionales en Santa Cruz

 La movilización busca exigir al Gobierno el abastecimiento de combustible y se mantendrá hasta las 16:00 horas.

Este jueves, un grupo de transportistas bloqueó el ingreso a las oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en la calle Sucre de Santa Cruz de la Sierra. La protesta comenzó alrededor de las 7:00 de la mañana, en rechazo a la falta de abastecimiento de diésel, un problema que afecta directamente al sector del transporte en el país.

"Pagamos nuestros impuestos, pero el Gobierno no nos garantiza el combustible. Sin diésel no hay trabajo", reclamó uno de los manifestantes, que portaba un cartel exigiendo una solución. 

Los transportistas indicaron que, debido a la escasez de diésel, se ven obligados a esperar hasta cuatro días en los surtidores para poder abastecerse, lo que perjudica su trabajo y aumenta sus costos operativos.

Aunque los manifestantes aclararon que la protesta es pacífica y no se trata de una toma de las oficinas, impidieron el ingreso de más funcionarios a la institución. Solo algunos empleados lograron entrar antes del inicio de la movilización, pero permanecen en el interior sin poder salir.

Pasadas las 8:00, llegó una unidad de la Policía Delta con unos ocho efectivos equipados con escudos. Intentaron abrirse paso entre los manifestantes, lo que generó momentos de tensión en el lugar. 

Los transportistas, sin embargo, afirmaron que no permitirán que se reanude el trabajo en las oficinas de Impuestos Nacionales hasta que se resuelva el problema del abastecimiento de combustible.

La situación se mantiene tensa, con un corte total en el tráfico de la calle Sucre, mientras los transportistas aseguran que la protesta continuará hasta las 16:00 horas.


Monday, October 21, 2024

La Paz: choferes convocan a paro y bloqueos para este miércoles

 La federación de choferes Chuquiago Marka y el sector del transporte libre de La Paz han determinado un paro de 24 horas movilizado y con bloqueos, a cumplirse este miércoles 23 de octubre en protesta por la falta de combustibles y en demanda del ajuste de las tarifas.

Como argumento, los transportistas denunciaron la falta de combustible, el aumento de los costos operación y el alza de la canasta familiar. "Nos vemos obligados a exigir la nivelación de los pasajes", dice su resolución.

"Se ha determinado entrar este día miércoles 23 en un paro movilizado y bloqueo de las mil esquinas en nuestro municipio paceño, debido al desabastecimiento de combustible debido al abuso de autoridades en Diprove, debido a la mala gestión administrativa tanto de la ANH y YPFB. Qué lamentablemente que nuestros compañeros de base han tenido que dormir más de dos y tres días para tener combustible", manifestó el dirigente del transporte libre, Limbert Tancara.

"Es momento también de que el transportista pueda subir sus tarifas. Vemos la necesidad y pedimos disculpas a la población", acotó el secretario ejecutivo de la federación, Santos Escalante.

En sus demandas, piden también la destitución de personeros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), porque consideran que tuvieron una "falta de capacidad" en esta coyuntura.

Asimismo, los choferes dieron un plazo de 48 horas a la Alcaldía de La Paz para que proceda a la evaluación de las tarifas. De lo contrario, amenazan son subir el pasaje sin consenso.

Se exigió políticas para incentivar la importación de GNV y electricidad, además de la creación de créditos para el transporte. También se rechazó los abusos de la Policía en contra del transporte público.

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO NACIONAL DE APLICACIÓN DIGITAL PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS - ATP

Wednesday, August 21, 2024

Nuevas tarifas de pasajes interprovinciales en La Paz; viajar a Coroico ahora cuesta Bs 45

 A través de un comunicado, la Federación del Transporte Interprovincial Sector Minibuses La Paz decidió subir su tarifa de costos para prestar su servicio con destino a las diferentes áreas rurales del departamento de La Paz.

“Se actualiza la lista de pasajes a los diferentes destinos, por motivos de alza de precios de los repuestos, llantas y mano de obra mecánica, además de no cubrir el sueldo del chofer asalariado”, señala el comunicado de la federación.

Nuevas tarifas de pasajes interprovinciales en La Paz; viajar a Coroico ahora cuesta Bs 45


Monday, April 8, 2024

Horarios de Salida de Flota Naser desde la Terminal de La Paz hacia Oruro

 

Horarios Flota Naser

Sunday, April 7, 2024

Tarifas del transporte interdepartamenta de Oruro hacia otras ciudades de Bolivia 2024

 

Tarifas del transporte interdepartamenta de Oruro hacia otras ciudades de Bolivia 2024

Saturday, April 6, 2024

Horarios de Salida de Trans Copacabana S.A. desde la Terminal de La Paz hacia Potosi, Sucre, Santa Cruz, Tarija y Cochabamba

 

Horarios de Salida de Trans Copacabana S.A. desde la Terminal de La Paz hacia Potosi, Sucre, Santa Cruz, Tarija y Cochabamba

Friday, April 5, 2024

Horarios de Salida de Trans Titicaca desde la Terminal de La Paz hacia Potosi, Sucre, Santa Cruz y Cochabamba

 

Horarios de Salida de Trans Titicaca desde la Terminal de La Paz hacia Potosi, Sucre, Santa Cruz y Cochabamba

Thursday, April 4, 2024

Horarios de Salida de Trans Titicaca desde la Terminal de La Paz hacia Copacabana y Uyuni

 

Horarios de Salida de Trans Titicaca desde la Terminal de La Paz hacia Copacabana y Uyuni

Wednesday, April 3, 2024

Horarios de Salida de Flota Bolivar desde la Terminal de La Paz hacia Cochabamba y telefonos de contacto

 Flota Bolivar

Friday, March 29, 2024

Horarios de Salida de Trans del Sur 1 desde la Terminal de La Paz (Tupiza, Villazón y Santa Cruz)

 

Horarios de Salida de Trans del Sur 1 desde la Terminal de La Paz

Horarios de Salida de Trans Nobleza y Trans Copacabana S.A. desde la Terminal de La Paz

 

Horarios de Salida de Trans Nobleza y Trans Copacabana S.A. desde la Terminal de La Paz

Tarifas del transporte interdepartamenta de La Paz hacia otras ciudades de Bolivia 2024

 

Tarifas del transporte interdepartamenta de La Paz hacia otras ciudades de Bolivia 2024

Wednesday, March 27, 2024

Semana Santa: Disfruta de cinco actividades en tu ciudad junto a los viajes seguros de Yango

 No es necesario salir de la ciudad para encontrar lugares donde pasar el feriado, respirar aire puro, hacer ejercicio, disfrutar de la naturaleza y aprovechar el tiempo libre.

La Semana Santa se acerca, y muchos están planeando cómo aprovechar estos días: algunos cumplirán con las tradiciones religiosas, mientras que otros buscarán descanso viajando o saliendo de la ciudad. Sin embargo, a veces estas opciones no son posibles, y simplemente se quiere recargar energías o escapar de la rutina diaria. 

Para ayudar con los planes, la aplicación Yango ofrece traslados seguros tanto para pasajeros como para conductores.

Si las opciones son limitadas, Yango sugiere hacer unas breves escapadas dentro de la ciudad. En Santa Cruz, se puede ir a respirar aire puro y conectar con la naturaleza en el Jardín Botánico, o si se prefiere explorar la historia, la cultura y el arte local, se puede visitar la Casa Melchor Pinto en pleno centro de la ciudad.

En Cochabamba, hay opciones similares, se puede visitar el Palacio Portales o dar un paseo por El Cristo, seguido de una degustación de los tradicionales 12 platos de Semana Santa, ya que "en Cochabamba no se come para vivir, sino se vive para comer".

Mientras tanto, en La Paz, alejado del tráfico y el bullicio de la ciudad se encuentra el Valle de la Luna, donde se puede caminar y hacer ejercicio al aire libre. Y si se prefiere explorar la naturaleza y admirar la vista espectacular que ofrece la ciudad, el Parque de Auquisamaña es una buena opción.

"Nos complace acompañar a nuestros pasajeros a descubrir nuevos lugares y vivir experiencias únicas, especialmente durante fechas especiales como la Semana Santa, manteniendo su seguridad las 24 horas del día", mencionó Juan Pablo Velasco, Gerente de país para Yango en Bolivia.

Seguridad en el feriado

Yango ofrece carreras seguras dentro de la aplicación, ya que se pueden ver los detalles del conductor: sus datos (foto, nombre, placa del vehículo y puntuación). Además, todos los conductores son verificados regularmente, ya que la aplicación solicita una selfie que se compara con los documentos previamente enviados al sistema, asegurando su identidad.

Los viajes solicitados a través de la aplicación Yango también cuentan con control de velocidad y supervisión del estilo de conducción, para reducir el riesgo de accidentes e incluyen la capacidad de agregar hasta cinco contactos de confianza para compartir una ruta en tiempo real.

En cuanto a la seguridad de los conductores, Yango ha incorporado recientemente una función que solicita una selfie a los nuevos usuarios al solicitar un viaje. La foto se validará y luego se mostrará al conductor para que esté seguro de que lleva al pasajero correcto. Por otro lado, el pasajero también verá la foto del conductor por las mismas razones. Antes de la carrera, los conductores también tienen acceso al número de viajes del pasajero y a su valoración, basada en los comentarios de carreras anteriores.

Además, Yango proporciona un botón de conflicto para los conductores, que les permite grabar audio para compartirlo con el equipo de soporte en caso de un incidente de seguridad. El audio grabado no tiene acceso desde el dispositivo mismo, su acceso sólo está disponible para el equipo de soporte.

Después del viaje, los conductores también pueden dejar comentarios sobre el pasajero en la aplicación del conductor y contactar a un equipo de soporte para incidentes. Además, hay una función para los conductores que les permite ver zonas de alerta en la ciudad y rechazar viajes a estas áreas, sin sufrir una penalización. Todas estas opciones permiten que tanto el usuario como el conductor se sientan seguros y cómodos en sus careras.